viernes, 25 de noviembre de 2016

El estrés

El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada Fisiológica o biológica es la respuesta de un organismo a un factor de estrés tales como una condición ambiental o un estímulo. El estrés es el modo de un cuerpo de reaccionar a un desafío. De acuerdo con el evento estresante, la manera del cuerpo a responder al estrés es mediante el sistema nervioso simpático de activación que da lugar a la respuesta de lucha o huida.

Eustrés o estrés positivo
Es un proceso natural y habitual de adaptación, que consiste en una activación durante un período corto de tiempo con el objetivo de resolver una situación concreta que requiere más esfuerzo. En los animales no humanos el eustrés se evidencia en los estímulos que por reacción favorecen a la vida.

Distrés o estrés negativo
Es aquel que en un animal (incluido el ser humano) supera el potencial de homeostasis o equilibrio del organismo causándole fatiga, mayores niveles de ansiedad, de irritabilidad y de ira. El estrés mantenido puede provocar la aparición de consecuencias físicas, debidas al aumento del gasto de energía, una mayor rapidez de actuación, menor descanso del necesario y el consiguiente agotamiento de las fuerzas.

Factores desencadenantes
Los llamados estresores o factores estresantes son las situaciones desencadenantes del estrés y pueden ser cualquier estímulo, externo o interno (tanto físico, químico, acústico o somático como sociocultural) que, de manera directa o indirecta, propicie la desestabilización en el equilibrio dinámico del organismo (homeostasis).

Clima Organizacional

Llamado también clima laboral, ambiente laboral o ambiente organizacional. El clima organizacional es asociado a las percepciones que tenga el trabajador sobre el entorno laboral

Características
·         El clima organizacional es permanente, es decir las empresas guardan cierta estabilidad de clima laboral con ciertos cambios graduales.
·         Los  comportamientos  de los trabajadores son modificados  por el clima de  una empresa.
·         El clima de la empresa ejerce influencia en el compromiso  e identificación de los trabajadores.
·         Diferentes variables estructurales de la empresa afectan el clima de la misma. A su vez estas variables se pueden ver afectadas por el clima.
·         Problemas en la organización como rotación y ausentismo puede ser una alarma que en la empresa hay un mal clima laboral. Es decir, sus empleados pueden estar insatisfechos.
·         Los trabajadores modifican el clima laboral de la organización y también afectan sus propios comportamientos y actitudes.

Para que sirve
Proporciona retroinformación acerca de los procesos que determinan los comportamientos organizacionales, permitiendo además, introducir cambios planificados tanto en las actitudes y conductas de los miembros, como en la estructura organizacional o en uno o más de los subsistemas que la componen


Motivación

La motivación no es un concepto sencillo. Para los psicólogos es difícil describir el impulso que existe detrás de un comportamiento. La motivación de cualquier organismo, incluso del más sencillo, solo se comprende parcialmente; implica necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas.


Tipos de motivación
Motivación Intrínseca
Este tipo de motivación es en donde la persona lleva a cabo un trabajo o acción por gusto o interés propio, sin esperar una recompensa en ello más que la gratificación que la propia acción trae.

Motivación intrínseca por obligación o auto exigencia 
Es aquella en donde la persona considera que es su responsabilidad llevar a cabo ciertas acciones o tareas, sin más recompensa que ayudar a otros, o auto superarse. En este tipo de motivación las acciones se llevan a cabo porque la persona lo cree su deber, no porque exista un motivante extrínseco o una gratificación en la acción.

Motivación extrínseca
Es aquella donde son los factores ajenos a la persona, los que impulsan a esta a llevar a cabo ciertas acciones. En la motivación extrínseca las recompensas, la obligación moral, social o legal son los propulsores de la persona para cometer o no, ciertos actos.

Motivación negativa
Es aquella en donde la sociedad, la comunidad, la familia o la persona misma guía o presiona la conducta para evitar cometer acciones que son consideradas negativas. Este tipo de motivación negativa se da principalmente en las religiones, escuelas, ejércitos, cárceles y demás organizaciones comunitarias donde se aplican castigos o se reprimen bajo amenazas o castigos conductas que se prestan a consecuencias lamentables.

Motivación positiva
La motivación positiva es aquella donde la persona es inducida en un principio a hacer o aprender algo nuevo o que no es muy gratificante. En ella hay una recompensa física o psicológica al finalizar la tarea, para que el individuo la repita hasta encontrar satisfactores en ella o adquiera la costumbre.

Comunicación en pequeños grupos

Cuando más de dos personas intercambian información cara a cara, se llama comunicación en grupo pequeño. Es un tipo de comunicación interna. Un grupo pequeño se define generalmente como un grupo que consta de al menos tres miembros y un máximo de alrededor de doce a quince miembros.


Ventajas de la comunicación en pequeños grupos

Creatividad
La creatividad o surgimiento de ideas puede ser una forma de comunicación que está diseñado para ayudarnos a crear ideas.

Liderazgo
Los pequeños grupos y equipos, uno o más individuos suelen tener un papel de liderazgo. A menudo, surgen dos líderes del grupo: una persona que lidera el grupo social y una que dirige a los miembros en tareas específicas

Compromiso
A medida que más miembros del grupo refinan una decisión mediante la comunicación conjunta, los miembros se sienten más comprometidos con esa decisión.

Perspectivas múltiples
Una fortaleza importante de la comunicación del grupo son los muchos puntos de vista de los miembros de este. Cada miembro aporta fortalezas, debilidades y experiencias únicas para el grupo

Posición comunicativa distintiva
Cada miembro toma generalmente una posición comunicativa distinta. Los expertos en teoría de grupos describen numerosas funciones de grupo que caracterizan el tipo de comunicación del miembro.

Roles
Cada miembro puede tener un papel comunicativo distinto. Los investigadores del grupo de teoría definen varios roles de grupo que caracterizan los estilos de comunicación de los miembros.

4 Habilidades para hablar en grupo
1. Controlar los nervios
Estar un poco nervioso antes de un discurso te proporciona la concentración y energía que necesitas para transmitir tu mensaje y motivar a tu público.

2. Organizar las ideas
Si tus ideas están bien claras y organizadas en tu mente, vas a poder expresarlas fácilmente frente a todos.

3. Dominar tu voz
La voz es uno de los pilares más importantes de un orador. De tu voz depende que la gente te preste atención, te entienda y se deje persuadir.

4. Controlar nuestro lenguaje corporal
¡Tu cuerpo habla! El 80% de nuestra comunicación es NO verbal. Esto significa que con tu lenguaje corporal le estás enviando muchos mensajes a los demás. 


Habilidades Gerenciales

Definición

Para poder ejercer propiamente su cargo, un gerente debe caracterizarse con un conjunto de habilidades denominadas gerenciales.


Grupos de habilidades gerenciales:
Habilidades técnicas: Conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo

Habilidades humanas: Habilidad de interactuar efectivamente con las personas.

Habilidades conceptuales: Formulación de ideas, entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, etc.

Habilidades de un gerente eficaz

·         Estudiante perpetuo
·         Ético
·         Decidido
·         Disponible
·         Fiable
·         Modesto
·         Sensato
·         Energético
·         Apasionado
·         Agradable

Dinámicas de conducción de grupos

Las dinámicas de grupo son enseñanzas basados en actividades estructuradas, con el propósito, en las que el participante aprenden en un ambiente de alegría y diversión.

Finalidad de las dinámicas en grupos

      Desarrollar el sentimiento de nosotros.
      Ensenar a pensar activamente.
      Ensenar a escuchar de modo cooperativo.
      Vencer temores, superar tensiones y crear sentimientos de seguridad.
      Crear una actitud positiva.
      Desarrollar capacidades como: responsabilidad, autonomía, creatividad.

Criterios a tener en cuenta

      Que los participantes experimenten cierta medida del éxito.
      Que los participantes aprendan algo.
      Que lleve a los participantes mas allá de habilidades habituales.
      Que sea fácil generalizarlo a otras situaciones fuera de la sala.
      Las actividades de la dinámica se utilicen para aprender. 

Ejemplos

      Debate                                                 
      Representantes                                           
      Autoestima
      Discusión de gabinete           
      Servicio de estado mayor                          
      Ejercicio del caballo 
      Tabla ovalada                                    
      Saber escuchar                                               
      Mesa redonda


Elecciones USA

Donald Trump:
Ventajas:


Desventajas:
La campaña de Donald Trump se basa en una actitud de ruptura con las convenciones políticas y el. Pero en su búsqueda de lo políticamente incorrecto, el candidato descuidó su programa, reducido a eslóganes (un muro con México, hacer pagar a los aliados de los estadunidenses, etc), y jugó con fuego. Al atacar a musulmanes e hispanos, enardeció al electorado blanco de derecha, pero chocó con una parte de sus aliados republicanos.

Hillary Clinton
Ventajas:
La experiencia. Ha sido Primera Dama, senadora y secretaria de Estado. Conocimiento de la labor de la labor de presidente y de la política exterior. Transmite eficacia y determinación para ser comandante en jefe. Una imagen realista y resolutiva, alejada de cualquier populismo. Notable respaldo de las minorías, hispanos y afroamericanos, así como de las mujeres, que aparecen hoy mayoritariamente de su lado.
Desventajas:
La experiencia viene acompañada de problemas y escándalos más o menos manipulados por los republicanos, que han forjado desde los años de 1990 la imagen de una mujer con amistades sospechosas y una ética errante. Desde el caso inmobiliario, del que los Clinton fueron exculpados, al de la mensajería privada que Hillary utilizó en su paso por el Departamento de Estado y que le valió una averiguación del FBI, estas historias han contribuido a hacer de ella la candidata demócrata más impopular de la historia reciente. “Cuando uno es atacado tanto como lo ha sido ella por defender sus convicciones, se acaba pagando un precio”, alegó el martes su director de campaña, Robby Mook, en el canal MSNBC.